La Escala de Usabilidad de Sistemas (SUS) es una herramienta muy utilizada para evaluar la usabilidad de los sistemas digitales. Este blog ofrece una guía práctica para comprender y aplicar la SUS, que abarca su cálculo, interpretación y ventajas.
Aprende a aprovechar esta potente herramienta para evaluar la satisfacción del usuario, identificar áreas de mejora y crear experiencias de usuario sin fisuras. Tanto si trabajas con sitios web, aplicaciones móviles o software, esta guía simplifica el proceso con perspectivas procesables y herramientas como la calculadora SUS.
Descubre cómo el SUS puede mejorar tus pruebas de usabilidad e impulsar decisiones de diseño impactantes.
¿Qué es la Escala de Usabilidad del Sistema (SUS)?
La Escala de Usabilidad de Sistemas (SUS) es una herramienta estandarizada para medir la usabilidad de un producto, servicio o sistema. Creada por John Brooke en 1986, proporciona un método rápido y fiable para evaluar la usabilidad en diversas funciones y contextos. Se utiliza ampliamente en el diseño UX, las pruebas de usabilidad y las pruebas de usuarios para productos digitales, aplicaciones móviles y sitios web.
El SUS es un cuestionario de 10 preguntas diseñado para medir la satisfacción del usuario, la eficacia y la usabilidad general de un sistema. Los participantes valoran su nivel de acuerdo en una escala Likert de 5 puntos que va de “Totalmente en desacuerdo” a “Totalmente de acuerdo”.
Una calculadora SUS es una herramienta diseñada para ayudar a investigadores, diseñadores y personal técnico a calcular la puntuación de la escala de usabilidad del sistema sin introducir manualmente la fórmula. Google Forms o herramientas similares pueden distribuir la encuesta SUS, recoger las respuestas y exportar los datos para su análisis. La calculadora interpreta las valoraciones de los usuarios y proporciona la puntuación media global de usabilidad en cuestión de segundos. He aquí un ejemplo:
System Usability Scale (SUS) Calculator
Your SUS Score:
Cómo se calcula el SUS
Comprender cómo calcular fácilmente la puntuación SUS es esencial para interpretar con precisión las métricas de usabilidad. Este proceso implica recoger las opiniones de los usuarios, puntuar las respuestas y convertirlas en un formato estandarizado para facilitar la comparación
- Recogida de respuestas: Los participantes responden al cuestionario SUS, alternando afirmaciones redactadas en positivo y en negativo. Por ejemplo
“Creo que me gustaría utilizar este sistema con frecuencia”.
“El sistema me pareció innecesariamente complejo”.
- Puntuación:
- Para las afirmaciones redactadas en positivo, resta 1 de la puntuación del participante (por ejemplo, si la respuesta es 4, la puntuación pasa a ser 3).
- Para las afirmaciones redactadas negativamente, resta la puntuación del participante de 5.
- Suma de puntuaciones:
Suma las puntuaciones ajustadas de los 10 ítems para obtener un total bruto.
- Cálculo final:
Multiplica el total bruto por 2,5 para escalarlo a un intervalo de 0 a 100.
Por ejemplo, si las puntuaciones ajustadas de un participante suman 25, la puntuación de usabilidad del sistema es 62,5 (25 × 2,5).
Qué significa el resultado
La puntuación SUS es una métrica inestimable para comprender la usabilidad de un sistema. He aquí cómo interpretar los resultados:
Puntuaciones SUS por debajo de 50:
Estas puntuaciones indican una usabilidad deficiente. Los sistemas en este rango suelen frustrar a los usuarios, mostrar ineficiencias o no satisfacer eficazmente las necesidades de los usuarios. Para mejorar la usabilidad, son necesarias mejoras inmediatas y significativas.
Puntuaciones entre 50 y 70:
Este rango refleja una usabilidad media. Aunque el sistema no suponga un obstáculo significativo para los usuarios, hay aspectos claramente mejorables. Abordar las incoherencias, simplificar los flujos de trabajo complejos y centrarse en las opiniones de los usuarios puede elevar la experiencia.
Puntuaciones superiores a 70:
Una puntuación en este rango indica una buena usabilidad, con un buen rendimiento del sistema a la hora de satisfacer las expectativas del usuario. Las puntuaciones superiores a 85 se consideran excelentes, y representan sistemas intuitivos, eficaces y agradables. Estos sistemas suelen ser puntos de referencia para el éxito de la experiencia de usuario.
La interpretación de estas puntuaciones en el contexto de los promedios del sector, los datos demográficos de los usuarios y los objetivos específicos del sistema garantiza una visión procesable para la mejora continua.
Guía práctica para utilizar el SUS
Para utilizar eficazmente el SUS, sigue esta guía paso a paso. Garantiza que la encuesta se diseñe, administre e interprete correctamente, permitiéndote obtener información significativa sobre la usabilidad del sistema.
Paso 1: Diseña tu encuesta SUS
Crea un cuestionario SUS utilizando herramientas como Google Forms. Asegúrate de que las preguntas se ajustan a la estructura original de 10 ítems desarrollada por John Brooke. Incluye afirmaciones como
- “Creo que me gustaría utilizar este sistema con frecuencia”.
- “El sistema me pareció innecesariamente complejo”.
- “El sistema me pareció fácil de usar”.
- “Creo que necesitaría asistencia técnica para utilizar este sistema”.
Paso 2: Administrar la encuesta
Distribuye la encuesta SUS a los participantes, con el objetivo de que los usuarios interactúen de forma diversa con el sistema.
Paso 3: Recoger las respuestas
Reúne las respuestas y exporta los datos. Utiliza una calculadora SUS o calcula manualmente una buena puntuación SUS siguiendo los pasos mencionados.
Paso 4: Interpretar los resultados
Analiza las puntuaciones para evaluar la usabilidad general, identificar las áreas que necesitan atención y compararlas con las medias del sector.
Ventajas de utilizar una Escala de Usabilidad del Sistema
El SUS ofrece numerosas ventajas, lo que lo convierte en una valiosa herramienta para la evaluación de la usabilidad. La combinación de sencillez y resultados fiables lo convierte en un punto de referencia eficaz para la experiencia del usuario en distintas plataformas.
- Fiabilidad: La puntuación SUS es un indicador fiable de la usabilidad, incluso con muestras de pequeño tamaño.
- Eficacia: Proporciona información rápida sin que los participantes tengan que dedicar demasiado tiempo.
- Versatilidad: El SUS puede utilizarse para sitios web, software, dispositivos móviles y diversos productos digitales.
- Comparación: Los resultados del SUS permiten compararlos con las medias del sector para identificar los puntos fuertes y débiles relativos.
- Información práctica: El SUS puede orientar mejoras específicas al poner de relieve áreas de incoherencia o ineficacia.
Conclusión
La Escala de Usabilidad del Sistema es una herramienta práctica para evaluar la usabilidad en productos digitales, sitios web y aplicaciones móviles. Con una calculadora SUS, puedes calcular fácilmente la puntuación SUS y obtener información práctica para mejorar la experiencia del usuario.
Tanto si estás probando un nuevo software, perfeccionando aplicaciones móviles o asegurándote de que tu sitio web cumple las expectativas de los usuarios, el SUS proporciona un marco fiable para la evaluación de la usabilidad. Por su sencillez y eficacia, el SUS sigue siendo un método de referencia para diseñadores de UX, investigadores y profesionales técnicos de todo el mundo.
Implantar el SUS en tu proceso de pruebas de usabilidad garantiza una evaluación coherente y ayuda a crear diseños centrados en el usuario que destacan en el competitivo mercado actual. Empieza a evaluar la usabilidad hoy mismo para realizar mejoras informadas y lograr una mayor satisfacción de los usuarios.